COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guarner Rodríguez de Sanabria, Jerico; Parra Martínez, Julio; Álvarez Sánchez, Lourdes; Domínguez González, Hugo Juan; Mínguez Sabater, Hector
CENTROS
Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Describir el caso clínico de un paciente en tratamiento con quimioterapia por adenocarcinoma de próstata que presenta una polineuropatía subaguda motora en contexto de la reactivación de la infección por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 70 años con antecedentes de diabetes mellitus y adenocarcinoma de próstata E IV en tratamiento con quimioterapia que presenta debilidad progresiva de miembros inferiores. Al examen neurológico se objetiva tetraparesia de predominio proximal con arreflexia generalizada, sin alteraciones de la sensibilidad. RM cerebral y medular sin hallazgos significativos. Ante la sospecha inicial de síndrome de Guillain-Barré (SGB), se solicita analítica sanguínea y EMG-ENG, y se realiza punción lumbar para estudio de LCR.
RESULTADOS
Analítica sanguínea con neutropenia. Estudio neurofisiológico compatible con polineuropatía distal simétrica de tipo axonal de miembros superiores e inferiores, sensitiva y motora. Destaca PCR positiva para VHS-1 en LCR. Se inicia tratamiento con aciclovir y pauta de inmunoglobulinas, con mejoría progresiva de la clínica neurológica.
CONCLUSIONES
El SGB puede ser una entidad de difícil diagnóstico, más aún cuando se implican varios mecanismos etiopatogénicos posibles. A pesar de que la reactivación del VHS-1 puede explicar el desarrollo del cuadro en nuestro caso, tanto el tratamiento quimioterápico como la propia neoplasia maligna deben considerarse como precipitantes alternativos. La evolución clínica de la enfermedad y la respuesta al tratamiento deben ser factores a tener en cuenta para un correcto diagnóstico etiológico.