COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Iglesias, Patricia 1; González Monje, Mariana 1; Delgado Suarez, Celia 1; Molina , Maria 2; García Azorín, David 3; García Morales, Irene 1; Kurtis Urra, Monica 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Clínica Ruber, S.A.
OBJETIVOS
Los países en desarrollo presentan una alta prevalencia de patología neurológica atendida por personal sanitario con escasa formación especializada. La mayoría de la patología es de curso hiperagudo o crónica por lo que un proyecto de cooperación enfocado en la asistencia sanitaria puntual no presenta gran impacto en Neurología. Se presenta un proyecto de cooperación basado en la formación de los profesionales sociosanitarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una formación presencial de 40 horas lectivas, impartido por 7 neurólogos. Se seleccionaron las patologías más prevalentes y con mayor impacto, especialmente si existían recursos terapéuticos. Se administraron cuestionarios previamente para determinar el nivel de partida y se repitieron tras la formación para evaluar el impacto. La formación es continuada mediante una plataforma online. Se presentan los datos de conocimientos básicos de Neurología de los participantes.
RESULTADOS
Participaron 42 sujetos de todo el país, de los cuales sólo el 48% alcanzaba grado de enfermería y 20% de médicos. La formación media fue de 4.97 años. Se describió la atención de una media de 9 pacientes neurológicos/semana.Las patología más prevalentes son: cefaleas (23,8%), epilepsia (21,4%) y patología cerebrovascular (14,3%). Sólo el 40% acertó el número de lóbulos cerebrales, 12,2% el lóbulo responsable del movimiento, un un 7,1% el responsable de la memoria o de la sensibilidad y el 23,8% el lóbulo encargado de la visión.
CONCLUSIONES
La formación neurológica objetivada no permite un correcto manejo de la patología neurológica. La cooperación ha de enfocarse en proyectos de formación para lograr un mayor impacto.