Hipoacusia bilateral como forma de presentación de una carcinomatosis meníngea

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Trigo López, Javier 1; Martinez- Pías, Enrique 1; Navarrete Pérez, Juan Jose 1; Juanatey García, Ana 1; García Blanco, Laura 1; Mucientes Peinador, Elsa 2; Guerrero Tejada, Rosanna 3; Rojo Martinez, Esther 1; Talavera De la Esperanza, Blanca 1; Chavarría- Miranda, Alba 1; Rodriguez Fernández, Laura 2; Pedraza Hueso, Maria Isabel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Medicina familiar y Comunitaria. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Se define carcinomatosis meníngea(CM) como la infiltración de las meninges por células malignas procedentes de un tumor primario sólido. La afectación del nervio estatoacústico es infrecuente, apareciendo hipoacusia como síntoma de presentación en un 4% de las ocasiones. Presentamos el caso de una CM con hipoacusia bilateral como síntoma de presentación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 65 años que consultó por cuadro de 2 meses de evolución consistente en hipoacusia bilateral, inestabilidad de la marcha, náuseas, vómitos y perdida de 4 kilogramos de peso. En la exploración se objetivó hipoacusia neurosensorial bilateral, prueba de Romberg positiva con tendencia a caída hacia atrás y a la izquierda e inestabilidad de la marcha con aumento de la base de sustentación.

RESULTADOS

En las pruebas analíticas presentaba discreta elevación de CA 125(50 U/ml. Rango 0-35). La resonancia magnética(RM) cerebral mostró un hiperrealce pial en la superficie de ambos hemisferios cerebelosos con extensión hacia ambos paquetes estatoacústicos. Ante estos hallazgos, se realizó punción lumbar, cuya bioquímica mostró pleocitosis linfocitaria, hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia. Mientras que en la citología del LCR se observaron células malignas con un patrón compatible con adenocarcinoma. La paciente fue diagnosticada de CM, completándose el estudio con la realización de una tomografía computarizada(TC) torácica-abdomino-pélvica, en la que se objetivó un nódulo en el lóbulo pulmonar inferior derecho. Se realizó biopsia guiada por TC del mismo, hallándose células malignas con un patrón compatible con adenocarcinoma

CONCLUSIONES

LA CM debería ser tenida en cuenta dentro del diagnóstico etiológico de la hipoacusia bilateral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona