Fístulas arteriovenosas durales de la unión cráneo-cervical como causa de mielopatía cervical

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calle Calle, Raquel 1; Triguero Cueva, Lucia 2; Rego García, Iago 1; Guillén Martínez, Virginia 1; Carnero Pardo, Cristobal 1; Carvajal Hernández, Alejandra 1; Horcajadas Alamansa, Angel 3; Fernández Pérez, Maria Dolores 2; Maestre Moreno, Jose Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Traumatología y Rehabilitación de Granada; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Las fístulas arteriovenosas durales de localización cráneo-cervical son infrecuentes. Suelen presentarse como mielopatía progresiva y eventualmente como afectación de pares craneales, o hemorragia subaracnoidea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de cuatro casos que debutaron como síndrome medular cervical subagudo progresivo.

RESULTADOS

Caso 1: Varón de 45 años con paraparesia progresiva de 3 meses de evolución y piramidalismo. La RM medular cervical mostró hiperintensidad T2 a nivel C2-C7. Caso 2: Varón de 85 años con paraparesia espástica y disfunción de esfínteres de un mes de evolución; asociaba nivel sensitivo suspendido C3-T5. La RM cerebro-medular mostró hiperseñal T2 bulbo-protuberancial y cérvico-dorsal. Caso 3: Varón de 72 años con disfunción de esfínteres y tetraparesia progresiva de 5 meses de evolución. La RM cráneo-cervical mostró hiperintensidad T2 desde C4 hasta la transición bulbo-protuberancial. Caso 4: Varón de 69 años con paraparesia y disfunción de esfínteres de 5 meses de evolución; la RM cervical mostró una hiperintensidad T2 desde C1-D1. En los 4 casos, en la RM se objetivaron estructuras vasculares perimedulares prominentes; el diagnóstico de confirmación se realizó mediante angiografía cerebro-espinal que demostró la presencia de una fístula dural cráneo-cervical, dependiente en dos casos solo de la carótida interna. Todos fueron tratados mediante embolización; los casos 1,3 y 4 precisaron además tratamiento quirúrgico.

CONCLUSIONES

La fístula dural espinal debe incluirse en el diagnóstico diferencial de las mielopatías cervicales subagudas; la RM puede mostrar solo hallazgos inespecíficos que pueden confundir con otras etiologías. Es necesario incluir en la angiografía los territorios cráneo-cerebrales, de donde procede a veces el aporte.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona