COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Oliveira, Anibal 1; Zancada Menéndez, Clara 1; Mateos Marcos, Valentin 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Instituto Neurológico Dr. Mateos; 2. Servicio de Neurología. Instituto Neurológico Dr. Mateos
OBJETIVOS
El número de pacientes oncológicos que refieren dificultades cognitivas, ha ido en aumento. Por ello, la práctica clínica está obligada a poner su atención en los efectos cognitivos adversos sufridos por el paciente. Así, se plantea la necesidad de una revisión bibliográfica que permita conocer tanto la situación actual, como líneas futuras de actuación, desde el ámbito de la neuropsicología del Chemobrain.
MATERIAL Y MÉTODOS
Utilizando las bases de datos PubMed y Psycinfo, se buscaron aquellos artículos publicados en los últimos 10 años bajo los términos “Chemobrain” y “Cognitive Impairment.” 105 artículos fueron encontrados, de los que 23 fueron seleccionados. 7 de ellos, revisiones sistemáticas.
RESULTADOS
Inicialmente el Chemobrain, se consideró una reacción a las respuestas emocionales derivadas de la patología y el tratamiento oncológico. Hoy en día la investigación apunta a que sutiles cambios neuroquímicos y neuroanatómicos estarían detrás de las alteraciones atencionales, ejecutivas o de memorias sufridas por el paciente con Chemobrain. El abordaje rehabilitador neuropsicológico de las mismas, demuestra efectos positivos en la reducción del impacto en la vida diaria del paciente oncológico.
CONCLUSIONES
Aunque la etiopatología del Chemobrain no está completamente esclarecida; existe suficiente literatura que lo relaciona con cambios cerebrales en el paciente oncológico. La valoración neuropsicológica se antoja clave de cara a ofrecer intervenciones eficaces que fomenten la mayor independencia y funcionalidad del paciente. De igual manera, plantear una mayor concienciación en el ámbito sanitario respecto al Chemobrain, se vuelve necesario en la oferta de respuestas efectivas al paciente oncológico.