Historia de un medicamento, el Blenocol, y unas instrucciones para evitar la sífilis en soldados en el siglo XX: o un ejemplo de la propanganda farmacológica a principios del siglo XX

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; VADILLO BERMEJO, ALFONSO 2; Huertas Arroyo, Rafael 2; Navarro Muñoz, Santiago 2; Espejo Martinez, Beatriz 2; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

A principios del siglo XX la mayoría de farmacéuticos mantenía la idea de que el medicamento no era nada comercial, sino el resultado de su trabajo científico, mientras los fabricantes de específicos se empeñaban en el resurgir de promociones cada vez más ocurrentes y los sanitarios al lanzamiento de recomendaciones dirigidas a problemas relevantes de salud de la población, tendencia que no sólo se ha mantenido sino que se ha intensificado hasta llegar a nuestros días.

MATERIAL Y MÉTODOS

Dentro de estas actuaciones se encuentra la propaganda destinada a concienciar a la población de los peligros que conllevan las enfermedades venéreas y sus perniciosos efectos en la salud individual y comunitaria, y la difusión de prácticas preventivas.

RESULTADOS

En un plano más realista surge la utilización de medios físicos preventivos. En este contexto surge el blenocol. En su prospecto se describe como “Medicamento preventivo de las enfermedades venéreas”. El período de mayor auge de su uso se extendió desde 1928 hasta finales de la década de los 50.

CONCLUSIONES

Se trataba de una pomada en cuya composición figuran nitrato de plata y calomelanos (cloruro de mercurio). De hecho los metales pesados fueron ampliamente utilizados en Medicina como tratamientos de dudosa eficacia para una amplia variedad de enfermedades, en particular la sífilis, así como de su profilaxis por sus propiedades bactericidas. En discretos tubos monodosis que incluían un prospecto con una detallada y explícita forma de utilización, este profiláctico de acción química microbicida, destinado a impedir el contagio, tuvo una importante incidencia sociológica en la época.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona