Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea sunct secundaria a ictus: a próposito de un caso clínico

Cefalea sunct secundaria a ictus: a próposito de un caso clínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bosque Varela, Pilar 1; Sánchez De la Torre, Jose Ramon 2; Pérez Pereda, Sara 2; Jiménez López, Yesica 2; González Quintanilla, Vicente 2; Oterino Duran, Agustin 2; Marco De Lucas, Enrique 3; Revilla García, Maria Angeles 2; Vázquez Higuera, Jose Luis 1; Palacio Portilla, Enrique Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marques de Valdecilla; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Descripción de un ictus isquémico en territorio vertebro-basilar cuya primera manifestación clínica fue cefalea tipo SUNCT.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial y consumo moderado de alcohol que consulta en Servicio de Urgencias por episodio clínico de inicio agudo de intenso dolor punzante, de escasos segundos de duración localizado a nivel retro-orbitario izquierdo con irradiación a región V1 del nervio trigémino izquierdo. Acompañando al dolor, mostraba prominente lagrimeo e hiperemia ocular izquierdos. Dicha cefalea cumple los criterios diagnósticos de SUNCT de la IHS-III (International Headache Society) . Unas horas más tarde, y de forma aguda presenta dificultades para la deambulación. En el examen neurológico presentaba marcha atáxica con pulsión preferencial izquierda y alteración de la sensibilidad termo-algésica de extremidades derechas. El resto de la exploración fue normal.

RESULTADOS

La TAC craneal multimodal fue normal desestimándose tratamiento recanalizador por tiempo prolongado y clínica deficitaria neurológica leve. La RMN craneal mostró un infarto agudo de pequeño tamaño en región bulbar lateral izquierda. Se inició tratamiento con topiramato y clonazepam desapareciendo la cefalea en los días siguientes.

CONCLUSIONES

La cefalea SUNCT es considerada una cefalea primaria, si bien, se han descrito 2 casos en los que fue secundaria a ictus isquémico, ambos en la región bulbar lateral. En ambos casos, la cefalea apareció en los días siguientes al inicio del ictus.Este es el primer caso descrito de cefalea tipo SUNCT como manifestación inicial de un ictus bulbar en región lateral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona