COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Pulido, Silvia; Gámez-Leyva Hernández, Gonzalo; García Gorostiaga, Ines; Gómez Gutiérrez, Montserrat; Jiménez Caballero, Pedro Enrique; Casado Naranjo, Ignacio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres
OBJETIVOS
Describir nuestra experiencia con una paciente diagnosticada de cefalea en racimos (CR) crónica (ICHD-3: 3.1.2) de inicio tras la menopausia que logró remisión completa con tratamiento antiestrogénico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura.
RESULTADOS
Mujer de 61 años con antecedentes de resistencia a proteína C y angioma occipital izquierdo intervenido en el año 2000 sin secuelas, que tras menopausia precoz a los 45 años (2002) inicia crisis de CR episódica (ICHD-3: 3.1.1) y posteriormente crónica. No se obtuvo respuesta con ninguno de los tratamientos preventivos utilizados (verapamilo, melatonina, litio, ácido valpróico, lamotrigina, topiramato, amitriptilina, flunaricina, indometacina e infiltración de toxina botulínica) con respuesta óptima a tratamiento sintomático (oxigenoterapía a alto flujo y sumatriptán subcutáneo). En el año 2017, es diagnosticada de carcinoma ductal infiltrante de mama, siendo tratada con tumorectomía, radioterapia y quimioterapia. Posteriormente se inició tratamiento con anastrozol, fármaco antiestrogénico inhibidor de la aromatasa, desapareciendo de forma inmediata y completa los episodios de cefaleas hasta el momento actual.
CONCLUSIONES
La refractariedad de la CR crónica y el impacto extremo sobre la calidad de vida, obliga a buscar alternativas terapéuticas heterodoxas. Existe una relación conocida entre algunas cefaleas primarias con los niveles hormonales, y algún caso de tratamiento preventivo eficaz en cefalea en racimos crónica con clomifeno. Con nuestra experiencia, sugerimos que, en caso de inicio de una CR tras la menopausia, refractaria al tratamiento convencional, se contemple la posibilidad de tratamiento preventivo con bloqueo hormonal estrogénico.