COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López González, Fatima 1; Beltrán Blasco, Isabel 2; Castaño Pérez, Maria Dolores 2; Heras Pérez, Adolfo 2; García Tercero, Rosa Maria 2; Gualda Heras, Javier 2; Elvira Soler, Elena 2; Serrano Serrano, Blanca 2; Guevara Dalrymple, Natasha 2; Moliner Castellano, Sarai 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Realizar un estudio descriptivo de los pacientes con cefalea que han sido tratados con Botox en nuestra consulta monográfica de cefaleas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han registrado múltiples variables de manera retrospectiva de los pacientes con cefalea que han sido tratados desde el inicio con Botox en nuestro hospital.
RESULTADOS
Desde Diciembre de 2015 se ha iniciado tratamiento a 117 pacientes, 105 mujeres (89,7%) y 12 varones (10,3%), con edad media al inicio de 47,69 años. 83,8% están diagnosticados de migraña crónica, 11,1% de migraña episódica de alta frecuencia y el 5,1% restante otro tipo de cefaleas. 46,2% de los pacientes presenta una cefalea unilateral y se ha registrado abuso de analgésicos en el 66,7% de los casos. A un 23,6% de los pacientes se tuvo que subir dosis por encima de 155 UI por respuesta subóptima y al 13,9% disminuirla por efectos secundarios (aunque sin perder eficacia). Durante el seguimiento 24 pacientes (20,5%) han abandonado el tratamiento siendo el motivo principal la falta de eficacia (17 pacientes, de los cuales 2 tenían efectos adversos) seguido del abandono de seguimiento (5 pacientes), además hubo un caso de abandono por mejoría clínica significativa. La tasa de abandono por falta de eficacia en pacientes con al menos 3 infiltraciones es de 19.32%.
CONCLUSIONES
Los resultados de nuestra serie se asemejan a otros registros descritos en la literatura con respecto a distribución por sexo, unilateralidad y efectos adversos. Destacamos que nuestra tasa de abandono por falta de eficacia es baja, similar a un estudio reciente en nuestro país.