COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camiña Muñiz, Javier 1; Moreno Rojas, Antonio 2; Molina Martínez, Francisco Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Ante una exacerbación grave de los síntomas de la neuralgia del trigémino, patología con un curso evolutivo eminentemente paroxístico y recurrente, la administración intravenosa de fármacos es una práctica habitual, que en la mayoría de los casos requiere ser realizada en un centro sanitario, habitualmente en su servicio de Urgencias. Pretendemos cuantificar cuántos pacientes con dicho diagnóstico necesitan ser atendidos en Urgencias durante sus crisis y buscar factores predictores de esas exacerbaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Búsqueda retrospectiva de visitas a Urgencias en las que el motivo de consulta, identificado como diagnóstico de trabajo al finalizar el episodio, fuese neuralgia del trigémino, a través del sistema clínico Firstnet® del programa Millennium. Posteriormente, se ha recogido la información clínica de los pacientes a través del sistema clínico Powerchart® de Millennium.
RESULTADOS
Se recogen 173 episodios de visita a Urgencias por este motivo entre mayo de 2016 y mayo de 2018, de 113 pacientes distintos, lo que supone una proporción de repetición de consulta del 34.68% durante ese periodo. La edad media de los pacientes es de 57 años, con un 64.6% de mujeres. Un 15.93% de los pacientes que consultaban requirieron finalmente ingreso en planta de hospitalización.
CONCLUSIONES
La atención a pacientes con cefaleas y dolor cráneo-facial en Urgencias supone alrededor del 20% de las intervenciones por Neurología. Consideramos un objetivo de calidad asistencial minimizar los riesgos de reiteración de consulta y de ingreso de estos pacientes mediante la optimización de su tratamiento ambulatorio.