COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi; Ortiz Castellón, Nicolau; Pérez-Romero Martínez, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La cefalea en racimos puede desencadenarse por ciertos factores ambientales como el consumo de alcohol, exposición a humo de tabaco, ciertos alimentos como el queso y por estrés. Presentamos un paciente en el que las crisis de cefalea en racimos se desencadenan por uso sostenido de móvil en oído ipsilateral pero no en el contrario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre, 59 años, presenta primera racha de dolor periorbitario-ocular-temporal izquierdo intenso, 'perforante' según palabras del paciente, en accesos de media hora de duración con lagrimeo ipsilateral, hiperemia conjuntival, sensación de taponamiento nasal y importante nerviosismo-agitación durante los episodios. RMN: sinusitis esfenoidal, tratada con antibiótico persistiendo cefalea. Tratamiento con verapamilo 120 mgs/ 12 horas:mejoría clínica (episodios cada 2-3 días), observando relación con uso de su móvil en oído izquierdo durante 4-10 minutos, pero no si lo usa sobre oído derecho
RESULTADOS
En 10 situaciones de uso de móvil en oído izquierdo el paciente presentó 8 accesos de cefalea en racimos como los descritos, que respondieron a O2 en reservorio; no presentó ningún acceso de cefalea en 10 situaciones de uso de móvil en lado derecho. Los accesos de dolor se producen siempre a partir de 4 minutos de uso del móvil, independientemente del tema tratado en su conversación.
CONCLUSIONES
El caso actual es una muestra de un desencadenante extraordinario para las crisis de cefalea en racimos en un paciente que cumple criterios para el diagnóstico sin datos atípicos por otro lado. Ha dejado de usar móvil en ese lado y han desaparecido de momento los episodios.