COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Adell Ortega, Vanesa 1; García Alhama, Jessica 2; Prat Rojo, Joan 2; Jaraba Armas, Sonia 2; Huerta Villanueva, Mariano 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Viladecans
OBJETIVOS
El bloqueo anestésico (BA) es una técnica diagnóstica/terapéutica de uso creciente en el tratamiento de las cefaleas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes seleccionados del registro de actividad codificada como “bloqueo nervios periféricos o ramas trigeminales” en neurología de nuestro hospital desde Mayo/2009 hasta Marzo 2018. Criterios inclusión: bloqueo anestésico y/o nervios craneales o faciales para el tratamiento de cefaleas o neuralgias. Se considera como respuesta al tratamiento (RT) la mejoría de frecuencia y/o intensidad del dolor ≥1mes en tratamiento preventivo y ≥24h en agudo.
RESULTADOS
El número total de bloqueos fue 224 (42% pacientes recibió >1 bloqueo), en 100 pacientes (73% mujeres) y edad media de 57,38 años (DE 15, 22). La migraña episódica (22%) y la cefalea cervicogénica (18%) fueron las patologías más comúnmente tratadas. Se practicaron 174 (77%) infiltraciones en nervio occipital mayor (NOM), 17 (7%) en nervio supraorbitario (NSO) y 16 (7%) en tróclea. La técnica empleada > frecuente fue el bloqueo uni/ bilateral de NOM (35% y 42% respectivamente) y el BA sin corticoide fue la pauta más empleada (51%). 141/224 (62%) BA practicados se obtuvo RT con un porcentaje de efectos adversos bajo (5.8%), todos leves. La cefalea persistente de novo y la cefalea post TCE resultaron una efectividad del 100%, seguido de: neuropatía NSO (83%), neuralgia de Arnold (77%) y cefalea cervicogénica (70%).
CONCLUSIONES
El BA es una técnica de apoyo terapéutico que se puede realizar en consultas especializadas en cefalea y que ofrece un porcentaje alto de mejoría sintomática con un porcentaje bajo de efectos adversos.