Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epicrania fugax secundaria: un nuevo caso

Epicrania fugax secundaria: un nuevo caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villagrán García, Macarena 1; Alberola Amores, Francisco Jose 2; García Sáez, Rafael 3; González García, Nuria 3; Cuadrado , Maria Luz 3; Porta-Etessam , Jesus 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La epicrania fugax (EF) es una cefalea primaria descrita por primera vez en 2008. Desde entonces, se han publicado en la literatura únicamente dos casos secundarios: uno de ellos a radioterapia sobre meningioma de base de cráneo con compresión de la raíz trigeminal y el otro secundario a un ictus isquémico bulbar lateral. Presentamos un nuevo caso de EF sintomática a cirugía de hemangioma cavernoso subcutáneo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico revisado en una Unidad de Cefaleas de un hospital terciario.

RESULTADOS

Mujer de 62 años intervenida en 2015 de un hemangioma cavernoso subcutáneo parieto-occipital izquierdo. A los 6 meses nota nuevamente una masa en dicha zona, correspondiente a tejido cicatricial tipo queloide. En dicha época, comienza a experimentar un dolor punzante que parte de la lesión y se dirige hacia el ojo ipsilateral con un trayecto lineal a lo largo de 5-15 segundos. Refiere una intensidad de 6-7/10 y frecuencia cada 3-4 días. En ocasiones se acompaña de lagrimeo en dicho ojo al final del recorrido del dolor sin otros signos autonómicos asociados. El dolor puede ocurrir tanto de forma espontánea como desencadenado por estímulos táctiles sobre la zona de inicio, en la cual además describe sensación de adormecimiento entre los episodios.

CONCLUSIONES

Esta nuevo caso de EF sintomática apoya la teoría de que en su fisiopatología intervienen tanto un generador periférico (epicraneal, en este caso) como un modulador central que contribuya tanto a su irradiación como a los síntomas autonómicos acompañantes (lagrimeo).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona