Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de los biomarcadores en lcr para la enfermedad de alzheimer en la práctica clínica habitual

Utilidad de los biomarcadores en lcr para la enfermedad de alzheimer en la práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vieira Campos, Alba 1; DE LA TORRE LUQUE, ALEJANDRO 2; CARRERAS RODRÍGUEZ, TERESA 1; HEREDIA RODRÍGUEZ, PATRICIA 1; FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARISA 1; GAGO VEGA, ANA BEATRIZ 1; DOTOR SOTO, JULIO 1; MARTÍNEZ VICENTE, LAURA 1; VIVANCOS MORA, JOSE 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: CIBERSAM. Universidad Autónoma de Madrid

OBJETIVOS

El uso de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR) para diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (EA) está ampliamente reconocido en el ámbito de la investigación. Nuestro objetivo es valorar la utilidad de los mismos en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 37 pacientes (48,6% mujeres, M = 66 años, DT = 7,8; MMSE promedio = 23, DT = 5,4) valorados con biomarcadores en LCR (amiloide, tau, p-tau) y estudio neuropsicológico completo. Se analiza la concordancia entre el resultado del LCR (categorizado en: no alterado, concluyente de EA y cambios patológicos pero no concluyente) y los fenotipos clínicos establecidos en consulta previos a la extracción.

RESULTADOS

Se estableció diagnóstico clínico de probable EA en el 40,5% de los casos. Se observó correspondencia entre el diagnóstico clínico y el resultado LCR de forma significativa (X2 (3) = 12,20, p < 0,01). De los pacientes con LCR no alterado, el 92,8% presentaban un diagnóstico clínico de no EA; y de los que tenía un LCR concluyente de EA, el 80% habían sido diagnosticados previamente como probable EA. La sensibilidad para el conjunto de biomarcadores fue 0.93 y la especificidad 0.59.

CONCLUSIONES

Estos resultados indican que en la práctica clínica, los biomarcadores pueden ser útiles a nivel individual para incrementar el grado de certeza del diagnóstico de EA. La baja especificidad podría explicarse por la gran heterogeneidad clínica de la muestra. No obstante, dado que el número de pacientes con EA clínico y el tamaño de la muestra son bajos, estos resultados deben interpretarse con cautela.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona