Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia de la lectura: a propósito de dos casos

Epilepsia de la lectura: a propósito de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz Pasadas, Mercedes 1; Reyes Perera, Nuria 1; Velasco Franco, Juan 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Gutiérrez Ortega; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Gutiérrez Ortega

OBJETIVOS

La epilepsia de la lectura es una epilepsia refleja rara que cursa con movimientos orofaciales, y crisis parciales que pueden generalizar, precipitadas por la lectura o escritura u otras actividades visuales. Presentamos dos casos

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 18 años, que consulta por episodio de desconexión precedido de risa mientras repetía en voz alta texto de historia. Refiere también movimientos orofaciales cuando estudia inglés en voz alta y con algunos videojuegos. Neuroimagen normal. EEG basal normal. EEG con lectura en voz alta actividad aguda temporal izquierda. Control de crisis con la modificación de hábitos de estudio y terapias de relajación.

RESULTADOS

Mujer de 16 años que consulta por crisis convulsiva, un año antes referia dificultad para entender lo que leía. RMN craneal quiste aracnoideo temporal derecho. EEG basal normal. VideoEEG aparece actividad paroxistica en ambas regiones temporales, la temporo parietal izquierda muestra signos de actividad con la activación. Reacciones adversas ( exantema y lupus-like ) a diversos FAEs. En la actualidad buen control de síntomas con zonisamida. En tratamiento actual con inmunoglobulinas por diagnóstico reciente de inmunodeficiencia variable común.

CONCLUSIONES

La epilepsia de la lectura es una entidad rara, puede ser primaria o secundaria. suele debutar en adolescentes y mayor afectación de varones ( 2:1). Tiene importantes repercusiones académicas. En la mayoría de casos se registra foco temporal izquierdo durante la actividad, que infrecuentemente puede ser bilateral o cambiante. Solo algunos pacientes precisan tratamiento farmacológico y es importante el factor emocional para el control de las crisis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona