COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ayuga Loro, Fernando 1; Teijeira Azcona, Ana 2; Almansa Castillo, Rosario 3; Cabeza Álvarez, Clara 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Quirónsalud Toledo; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Perampanel (PER) es un fármaco con uso apropiado como primer add on y monoterapia pero todavía es necesario tener más evidencia en vida real en este contexto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio monocéntrico observacional y retrospectivo de pacientes con epilepsia focal o generalizada tratados con PER como primer add on o como monoterapia de acuerdo a la práctica clínica habitual llevado a cabo en Toledo. Se recogieron datos a los 3, 6 y 12 meses.
RESULTADOS
28 pacientes han sido incluidos hasta ahora, 24 fueron tratados con PER como primer add on y 4 con monoterapia de PER. La edad media fue de 46,2 años y 18 eran mujeres. 64,3% de los pacientes tenían epilepsia focal y 35,7% epilepsia generalizada. Después de 3 meses, 24 pacientes tenían datos de seguimiento, 17 fueron repondedores (70,8%) incluyendo 11 pacientes libres de crisis (45,8%). A los 6 meses, 21 tenían datos de seguimiento, 12 fueron a la vez respondedores y libres de crisis (57,1%). Después de 12 meses había datos de seguimiento de 19 pacientes, 11 fueron respondedores (57,9%) incluyendo 9 pacientes libres de crisis (47,4%). 36.8% de los pacientes tuvieron algún evento adverso y 10,5% de los pacientes después de 12 meses.
CONCLUSIONES
PER ha mostrado eficacia en crisis focales y generalizadas como tratamiento de primer add on y como monoterapia. PER también ha demostrado en este estudio su buen perfil de seguridad. Debido a su amplio espectro y su novedoso mecanismo de acción, PER es una opción a considerer para el tratamiento temprano de pacientes con epilepsia.