Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Infarto medular agudo, signos radiológicos de ayuda. A propósito de un caso

Infarto medular agudo, signos radiológicos de ayuda. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Beck Román, Erika 1; Ruiz Molina, Angel 2; Mena Romo, Luis 2; Gómez- Porro Sánchez, Pablo 2; González Santiago, Raquel 2; Castro-Villacañas Farzamnia, Andrea 2; Fernández Gil, Lorena 2; García Malo, Celia 2; Lara Acedo, Victor Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Presentamos el caso de un paciente con infarto medular agudo en relación a ulceración y disección de arteria radicular en contexto de ateromatosis aórtica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 86 años que presenta dolor abdominal súbito tras realizar maniobra de Valsalva, irradiado hacia la espalda con posterior pérdida de fuerza en miembros inferiores. A la exploración presenta paraparesia fláccida asimétrica, hipoestesia tactoalgésica con nivel D10 de predominio izquierdo, apalestesia bilateral hasta crestas iliacas, REM paterales exaltados, babinski bilateral. Se realiza angioTC de aorta, que descarta signos radiológicos compatibles con síndrome aórtico agudo. Se realiza RMN medular las primeras horas sin alteraciones relevantes.

RESULTADOS

Dada la estabilidad clínica pasadas 72 horas se repite estudio que muestra áreas hiperintensas en T2 y Stir así como en difusión en médula, hiperintensidad en Stir y difusión en cuerpo verteral T11 y área hiperintensa en T2 en musculatura paravertebral adyacente, todo ello sugestivo de infarto agudo-subagudo. La aorta muestra a nivel T10-T11 engrosamiento de pared posterior con hiperintensidad en T1 y difusión correspondiente con ulceración de pared aórtica con disección contenida.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de infarto medular es clínico con confirmación mediante neuroimagen. La sensibilidad para RMN estandar es limitada, especialmente las primeras horas. Si la sospecha es alta debemosrepetir en los siguientes días. Los hallazgos incluyen hiperintensidades en T2 y alteraciones en difusión, pero no son específicos. El hallazgo de infarto de cuerpo vertebral adyacente a anomalías de señal en la RM es un indicador específico de isquemia y un signo de confirmación útil aunque poco habitual


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona