Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disección carotídea bilateral: revisión de la literatura y descripción de nuestra serie de casos

Disección carotídea bilateral: revisión de la literatura y descripción de nuestra serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rubio Baines, Idoya; Ostolaza Ibáñez, Aiora; Sagastibelza Arroqui, Aritz; Diaz Pertuz, Edwing David; Pulido Fontes, Laura


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Describir la etiología, características clínico-radiológicas, evolución y tratamiento de una serie de disecciones carotídeas bilaterales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes que presentaron disección carotídea bilateral en los últimos 10 años en nuestro hospital terciario.

RESULTADOS

Se identifican 3 pacientes (2 hombres y 1 mujer). El primer paciente (varón 53 años) era fumador e hipertenso; el segundo (varón 55 años) era fumador; y la tercera paciente (mujer 35 años) presentaba antecedentes de migraña, consumo de anticonceptivos orales y masaje cervical reciente. Los 3 pacientes debutaron con cefalea; uno de ellos asoció focalidad neurológica y se instauró tratamiento anticoagulante con heparina sódica. En los otros dos se objetivó clínica de pares craneales y se inició antiagregación oral. En los estudios de neuroimagen se objetivó una disminución progresiva del calibre de ambas carótidas, asociando en dos casos “flap” intimal y una imagen de aneurisma. Se identificaron lesiones isquémicas en el paciente que debutó con focalidad. Se atribuyeron las disecciones a una enfermedad de tejido conectivo en un caso, y la manipulación cervical en otro, quedando uno de ellos como origen desconocido. La evolución fue satisfactoria en los 3 pacientes.

CONCLUSIONES

La disección carotídea es una patología rara en la población general, siendo aún menos frecuente de forma bilateral. A pesar de ello, hay que tenerla en cuenta en pacientes jóvenes con focalidad y cefalea. El tratamiento más adecuado sigue siendo motivo de controversia. De forma concordante a la literatura, en nuestra serie las secuelas son mínimas a medio plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona