COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Murillo Hernández, Alan Danilo 1; López Agudelo, Octavio Andres 1; Sierra Gómez, Alicia 1; Calabria Gallego, Maria Dolores 1; Martínez Peralta, Sandra 1; Manso Calderón, Raquel 1; Sanz Cuesta, Borja Enrique 1; López Mesonero, Luis 1; Avellón Liaño, Hector 1; Redondo Robles, Laura 1; Sobejano Fuertes, Eduardo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Hematología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Se presenta un caso de plasmocitoma con forma de presentación infrecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente que ingresa por dolor cervical de tres meses de evolución progresivo con impotencia funcional asociando dolor lancinante con sensación de entumecimiento en región mandibular derecha. Progresivamente presenta dolor en brazo izquierdo con disfagia e hipofonía. Exploración neurológica con hipoestesia táctil en tercera rama del trigémino bilateral, debilidad de ECM y trapecios, con fuerza 4/5 en mano izquierda, atrofia en eminencia tenar bilateral y en musculatura anterolateral de miembros inferiores. Hipoestesia táctil en dermatomas C1-C3 bilateral, en cara externa de antebrazo derecho y en territorio de nervios mediano y cubital de miembro superior izquierdo y en cara lateral de pierna izquierda.
RESULTADOS
IRM cervical: masa en elementos posteriores de C2 con intensidad de señal de partes blandas, bordes mal limitados, extendiéndose a base de odontoides y cuerpo vertebral C2, que protuye en canal medular, hipointensa en T1, isointensa en T2 e hiperintensa en STIR, sin restricción en difusión, con captación tras gadolinio. Los hallazgos sugieren como primera posibilidad infiltración neoplásica. Estudio neurofisiológico con patrón neurógeno crónico en C5-T1 bilateral de grado severo. Se realiza por neurocirugía fijación cervical con exéresis tumoral, presentando en el postoperatorio parada cardiorrespiratoria con ingreso en UVI y traqueostomía. Se concluye diagnóstico de plasmocitoma por anatomía patológica. Se traslada a hematología para manejo terapéutico.
CONCLUSIONES
A pesar de que las características clínicas descritas en el plasmocitoma encajan con el cuadro del paciente, no fue la primera sospecha diagnóstica, y sólo se pudo confirmar por anatomía patológica.