COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cebrián Escudero, Jose; Casado , Laura; null, Santiago; null, Elisa; Díaz Pérez, Carolina; Nombela , Florentino; null, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La parálisis periódica hipopotasémica tirotóxica (PPHT) es una complicación rara asociada con el hipertiroidismo. Se presenta como cuadros recurrentes de tetraparesia de intensidad variable, suponiendo un reto diagnóstico en algunos casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso clínico de un paciente con PPHT que debutó con sospecha de síndrome medular agudo, en el que se realizó estudio con analítica y neuroimagen, recibiendo tratamiento médico precoz y cirugía.
RESULTADOS
Varón de 36 años sin antecedentes de interés que presenta episodio brusco de paraparesia, que mejora a lo largo de horas, acudiendo a urgencias por medios propios. Había presentado un episodio similar 15 días antes. Asocia episodios ocasionales de incontinencia urinaria nocturna y pérdida reciente de peso, con mayor fatiga y nerviosismo. A la exploración destaca fuerza 4+/5 con reflejos miotáticos exaltados e hipoestesia en miembros inferiores. Durante el ingreso presenta curso fluctuante y afectación de miembros superiores. Se realiza estudio con RM medular completa sin alteraciones. En analítica llama la atención niveles de T4L:6,52, TSH indetectable, K+:3,4. Se inicia tratamiento con propranolol y antitiroideos, presentando ecografía y gammagrafía tiroideas compatibles con enfermedad de Graves. El paciente presenta dos ingresos hospitalarios posteriores por reagudización, con hipopotasemia grave y arritmia secundaria en uno de ellos. Finalmente precisó tiroidectomía total, con buena evolución posterior.
CONCLUSIONES
La PPHT es una patología urgente en la que es preciso realizar un diagnóstico y tratamiento rápido, por la posibilidad de presentar complicaciones graves. Se debe sospechar ante cuadros fluctuantes/recurrentes de debilidad siendo excepcional la presencia de reflejos exaltados y afectación sensitiva.