COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Saldaña Díaz, Ana Isabel 1; Díaz Otero, Fernando 2; Esteban De Antonio, Ester 2; López Anguita, Sergio 2; García Pastor, Andres 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El hematoma epidural medular (HEM) es una entidad infrecuente que suele aparecer asociado a condiciones predisponentes y en especial al tratamiento con anticoagulantes orales. Existen escasos casos descritos asociados a anticoagulantes directos (en concreto con Rivaroxaban y Dabigatran. Su diagnóstico precoz es fundamental debido a la morbilidad que asocia. Presentamos un caso de HEM espontáneo por Apixaban.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 81 años que acude refiriendo dolor torácico e interescapular agudo, y dificultad de la marcha de 24 horas de evolución. Entre sus antecedentes, presenta fibrilación auricular en tratamiento con Apixaban 5 mg cada 12 horas. En la exploración destaca una hipoestesia en miembros inferiores (MMII) con nivel sensitivo T10 bilateral, hipopalestesia y disminución de sensibilidad posicional. Los reflejos están abolidos en MMII con respuesta cutáneo-plantar extensora izquierda y balance muscular normal. La marcha es inestable, con aumento de base de sustentación.
RESULTADOS
Ante la clínica de mielopatía aguda, se realizó una resonancia medular urgente, objetivándose un hematoma epidural posterior desde C5-C6 hasta T2-T3 con compresión medular severa y datos de mielopatía. Se contactó con Neurocirugía, realizándose tratamiento quirúrgico urgente precisando administración de complejo protrombínico previo y durante la cirugía. El paciente presentó una recuperación parcial, y, en la actualidad, precisa de la ayuda de dos apoyos para la marcha.
CONCLUSIONES
El diagnóstico precoz del HEM espontáneo determina el pronóstico funcional del paciente, por ello es fundamental sospechar el cuadro en pacientes anticoagulados que desarrollan un síndrome medular agudo con dolor. Presentamos el primer caso descrito en la literatura de HEM espontáneo por Apixaban.