Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Escápula alada por lesión del nervio torácico largo que se manifiesta como hombro doloroso: la importancia de profundizar en un estudio y de un adecuado diagnóstico diferencial

Escápula alada por lesión del nervio torácico largo que se manifiesta como hombro doloroso: la importancia de profundizar en un estudio y de un adecuado diagnóstico diferencial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Vadillo Bermejo, Alfonso 2; Blanco Vicente, Esther 2; Lomas Meneses, Amparo 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

Una de las causas clásicas de escápula alada es una lesión del nervio torácico largo, que nace de los primeros ramos de las raíces C5, C6 y C7 y que inerva el músculo serrato anterior.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un paciente varón de 40 años, mecánico de profesión, con dolor en hombro derecho de 1 año de evolución, sin traumatismo previo que recuerde. A la exploración: dolor y deformidad en forma de escápula alada a la elevación en el plano sagital del brazo derecho, y limitación para completar recorrido articular.

RESULTADOS

El estudio EMG reveló pérdida severa de unidades motoras en músculo serrato derecho con aumento de duración de los potenciales de unidad motora y aumento de polifasia; en el estudio EN: lesión axonal parcial severa del nervio torácico largo derecho, con signos de reinervación abundantes y ausencia de signos agudos de denervación, sin objetivarse afectación de otros nervios del plexo braquial. Con tratamiento rehabilitador el paciente presentó mejoría progresiva tanto del dolor como de la deformidad y de la limitación funcional, hasta lograr la recuperación completa.

CONCLUSIONES

La lesión del nervio torácico largo puede tener etiología diversa, incluida la práctica de algunos deportes. Desde el punto de vista clínico, la anamnesis, la observación y la exploración física son las herramientas fundamentales para el diagnóstico; el apoyo del estudio ENG-EMG es fundamental en la confirmación, así como en el seguimiento de la evolución. Cuando no existe sección nerviosa, la mayoría de los pacientes recuperan la funcionalidad con tratamiento adecuado a cada caso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona