Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurocisticercosis extraparenquimatosa racemosa (NER)… un reto diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso

Neurocisticercosis extraparenquimatosa racemosa (NER)… un reto diagnóstico y terapéutico. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vázquez Lorenzo, Julian; Bautista , Joaquin; Hernández Clares, Rocio; Alba Isasi, Maria Teresa; Cánovas Iniesta, Maria; Morales De la Prida, Moises; Cabrera Maqueda, Jose Maria; Baidez Guerrero, Ana Esther; Fuentes Rumí, Maria Luna; Valero López, Gabriel; Carreón Guarnizo, Esther; López Sánchez, Jose; Albert Lacal, Laura; Díaz Pérez, Jose; García Molina, Estefania


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Revisión bibliográfica de NER a propósito de un caso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 41 años natural de Sudámerica debuta con cefalea progresiva con signos de hipertensión intracraneal (HTIC). Se diagnostica de posible malformación arteriovenosa de fosa posterior tras objetivar en RM imágenes peritronculares quísticas. Inicia cuadro de meningismo y fiebre por lo que se replantea el diagnóstico inicial y se realiza estudio extensivo que incluye: RM de neureje mostrando signos de meningitis y quistes subaracnoideos, líquido cefalorraquídeo (LCR) con pleocitosis linfocitaria y PCR de T.Solium positiva en LCR. Diagnosticándose de NER se inicia tratamiento con corticoides y albendazol con mejoría clínica. Tras terminar el ciclo de tratamiento, recidiva con la misma clínica. Se inicia tratamiento con albendazol, praziquantel y corticoides, con buena evolución clínica posterior.

RESULTADOS

La afectación extraparenquimatosa en la neurocisticercosis es infrecuente y la clínica es polimorfa (hidrocefalia, arteritis o compresión local). Dada su clínica y radiología poco específicas, el diagnóstico inicial de NER puede ser erróneo si no se incluye dentro de las sospechas iniciales: las MAV, la tuberculosis y los tumores son errores diagnósticos frecuentes. La afectación medular es frecuente, por lo que sería aconsejable RM de neuroeje para descartar lesiones quísticas que influyan en la dinámica del LCR. El seguimiento estrecho posterior es importante debido al riesgo de recidiva elevado.

CONCLUSIONES

La evolución clínica de la NER es agresiva y tórpida, necesitando en ocasiones tratamientos combinados y prolongados como en nuestro caso. Subrayamos la importancia de un diagnóstico diferencial amplio inicial en lesiones quísticas que afecten a fosa posterior.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona