Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome pancerebeloso como debut autoinmune: un caso de ataxia cerebelosa mediada por anticuerpos Anti-GAD

Síndrome pancerebeloso como debut autoinmune: un caso de ataxia cerebelosa mediada por anticuerpos Anti-GAD

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Parra Serrano, Javier; CALLEJA CASTAÑO, PATRICIA; RÁBANO SUÁREZ, PABLO; BERMEJO GUERRERO, LAURA; SÁNCHEZ-TEJERINA SAN JOSÉ, DANIEL; SANTOS FERNÁNDEZ, TERESA; VILLAREJO GALENDE, ALBERTO


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

El cerebelo es una de las regiones del SNC más susceptibles a las patologías inmunomediadas. Presentamos un caso de ataxia cerebelosa mediada por anticuerpos anti-decarboxilasa del ácido glutámico (anti-GAD) de debut agudo en una paciente con antecedentes de inestabilidad crónica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico y revisión bibliográfica.

RESULTADOS

Mujer de 69 años con antecedente de cirugía de colesteatoma en 2015 y clínica de inestabilidad como secuela de la misma, sin otras enfermedades autoinmunes asociadas conocidas. Ingresa por un cuadro agudo de ataxia cerebelosa asociado a disartria, temblor intencional y dismetría apendicular. El estudio analítico con serologías, autoinmunidad básica, así como RM craneal no mostró alteraciones. Se realizó TC toraco-abdomino-pélvico para descartar posible neoplasia subyacente, así como anticuerpos antineuronales y de superficie que resultaron negativos. Se realizó EEG, EMG y estudio genético de ataxias de inicio en edad adulta más frecuentes que resultaron todos ellos negativos. Se realizó punción lumbar con estudio bioquímico del LCR que resultó normal. Se solicitó estudio de anticuerpos Anti-GAD en suero y LCR con resultado positivo. Se inició tratamiento con IgIV y corticoterapia con mejoría clínica relativa de lo síntomas apendiculares pero persistencia de moderada ataxia de la marcha. A los meses fue diagnosticada de diabetes mellitus tipo LADA.

CONCLUSIONES

La ataxia cerebelosa inmunomediada no paraneoplásica asociada a anticuerpos Anti-GAD es una causa poco frecuente pero potencialmente tratable, por lo que debe incluirse en el diagnostico diferencial de las ataxias esporádicas progresivas. Es importante iniciar inmunoterapia de forma precoz, aún en ausencia de confirmación etiológica


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona