COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martín Balbuena, Sebastian 1; Sánchez Gálvez, Rosa Maria 1; Fernández Villalba, Emiliano 2; Herrero Ezquerro, Maria Trinidad 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao; 2. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 3. Servicio: Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB). Facultad de Medicina, Universidad de Murcia
OBJETIVOS
La utilización de programas informáticos tipo App es cada vez más frecuente en la práctica médica. Éstos permiten un acceso rápido y actualizado a la información médica permitiendo disminuir los errores en el diagnóstico y en el tratamiento. También mejoran la asistencia al paciente y permiten la realización de estudios de forma más rápida y clara. Los trastornos no motores (TNM) afectan de forma relevante la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y no siempre son diagnosticados ni tratados. Se realiza una app llamada "TNMenParkinson" que permite detectar los 25 TNM más frecuentes en la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realización mediante el entorno de desarrollo Xcode 9 y lenguaje de programación Swift 4.0 de una app llamada "TNMenParkinson" basada en la existencia de los TNM más frecuentes en la EP para su aplicación en soporte móvil y tabletas compatibles con el sistema IOS 11.
RESULTADOS
Se obtiene una app que mediante 25 preguntas de forma sencilla y coloquial se le pregunta al paciente, familiar o cuidador sobre un TNM debiendo responder Sí/No. Los resultados se pueden enviar por email a cualquier usuario especificado. La app permite en menos de 5 minutos detectar posibles TNM.
CONCLUSIONES
La aplicación de la app permite de forma rápida y sencilla detectar TNM en la consulta diaria o enviar mediante email el resultado al médico responsable para su posterior tratamiento mejorando por tanto la calidad de vida del paciente con EP.