Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Distonía aguda y subaguda inducida por fármacos

Distonía aguda y subaguda inducida por fármacos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Escribano Paredes, Jose Bernardo; Nedkova Hristova, Velina; García Madrona, Sebastian; Martinez Poles, Javier; Gómez López, Ana; Alonso Cánovas, Araceli; López Sendon, Jose Luis; Martínez Castrillo, Juan Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La distonía es una contractura muscular involuntaria que produce posturas anormales. Puede ser secundaria a fármacos, principalmente bloqueantes de receptores dopaminérgicos. Describimos las características de una serie de casos de distonía de origen farmacológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio restrospectivo de distonía de origen farmacológico registrados en nuestro centro durante el periodo 2002-2018. Excluimos la distonía inducida por levodopa. Analizamos variables clínicas y respuesta al tratamiento.

RESULTADOS

Incluimos 67 pacientes, 52,2% varones, edad media 38,7±18 (SD) años. Se registraron 30 distonías focales (44,8%), 30 segmentarias (44,8%) y 7 distonías generalizadas (10,4%). Las más frecuentes fueron la distonía cervical (15%) y la distonía oro-mandibular (15%), seguidas de la distonía laríngea (7,5%) y las crisis oculogiras (5,6%). Los antipsicóticos (36%), fueron la causa más común, (haloperidol 10,5%, risperidona 7,5%), superados individualmente por la metoclopramida (21%) y la tietilperazina (19,5%). Se identificaron 2 casos por cocaína (7,4%) y 2 por ISRSs (7,4%). Para 48 pacientes (71%) fue la primera exposición al fármaco, presentando 31 de ellos (64,6%) los síntomas en las primeras 24h. El tratamiento más usado fue el biperideno (65,7%), seguido de las benzodiazepinas (9%) y la combinación de ambos (10,5%). La respuesta al tratamiento fue universal, resolviéndose 37 casos en menos de 24h (55,2%) y 24 durante la primera hora (35,5%).

CONCLUSIONES

En nuestra serie la causa más frecuente de distonías fueron los bloqueantes dopaminérgicos, se produjeron precozmente tras su exposición y el tratamiento con anticolinérgicos y/o benzodiacepinas fue efectivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona