COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Máñez Miró, Jorge Uriel 1; Vivancos Matellano, Francisco 2; Martínez Martín, Pablo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Centro Nacional de Epidemiología y CIBERNED.. Instituto de Salud Carlos III.
OBJETIVOS
Desarrollar y llevar a cabo el estudio piloto de una nueva escala (OPTIPARK) para evaluar el estado dopaminérgico del paciente con EP, de modo que oriente el ajuste terapéutico según progresa la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseñamos una escala preliminar incluyendo 9 ítems (puntuación total, 0-18) considerando complicaciones y síntomas motores (wearing-off, tiempo en off, discinesias y temblor), no motores (ansiedad, dolor, fatiga) y discapacidad. Cada ítem se puntúa (0-2) según el grado de afectación; ninguno (0), leve-moderado (1) o grave (2). Treinta pacientes respondieron la escala y una encuesta en un estudio unicéntrico, tranversal, observacional. La viabilidad/aceptabilidad de la escala y la concordancia (coeficiente kappa-weighted) preliminar con el criterio clínico (ajuste del tratamiento por un experto en EP independiente) fueron analizadas.
RESULTADOS
Treinta pacientes con EP (68.5±7.5 años; rango, 43-80) con estadios Hoehn-Yahr I-III completaron la escala (puntuación media 6.7±4; rango 0-14) y la encuesta. Sólo un paciente, consideró la escala larga y complicada. Se sugirieron 5 nuevos ítems para su inclusión, ninguno de ellos por más de un paciente. Las decisiones clínicas se clasificaron: “sin cambios” (media 1.5±0.9; rango 0-3), “ajustes del tratamiento convencional” (media 7±2.8; rango 2-11), y “terapias avanzadas” (media 10.8±1.8; rango 9-14). Estableciendo [0,2] para “sin cambios”, [3-9] “ajustes del tratamiento convencional” y 10,18] “terapias avanzadas” como puntos de corte, OPTIPARK muestra buena concordancia con el clínico (Kw=0.73 p<0.001).
CONCLUSIONES
Pendiente de validación, OPTIPARK sería una escala viable y de potencial interés potencial clínico para orientar el ajuste del tratamiento dopaminérgico durante el seguimiento de los pacientes con EP.