COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Campo Caballero, David 1; Ugarte Lopetegui, Josune 1; Fernandez García de Eulate, Gorka 1; Rodríguez Antigüedad Muñoz, Jon 1; Equiza Bazan, Jon 1; Basterrechea , Javier 2; Bergareche , Alberto 1; Mondragón , Elisabet 1; Ruiz Martinez, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Unidad Gestión Sanitaria. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
La enfermedad de Parkinson (EP) y la esquizofrenia (EQ) comparten el sistema dopaminérgico como vía de afectación común, pero de manera antagónica. Presentamos una revisión de casos con diagnóstico conjunto de EP y EQ, uno de ellos con confirmación neuropatológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes con diagnóstico conjunto de EP y EQ (códigos CIE) obtenidos de la base de datos del Servicio Vasco de Salud en el periodo 2012-2017 (comarca de Donostialdia –Gipuzkoa-), valorados por neurología, y pacientes registrados en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Donostia.
RESULTADOS
Se analizaron 37 pacientes. Edad media 61.5 años, predominio mujeres (56.7%), antecedentes familiares en 24.3%, edad inicio de parkinsonismo 57.5 y de EQ 41 años. La EQ antecedía al diagnóstico de parkinsonismo (97,3%). Predominio de parkinsonismo tremórico (37.8%), y presentación asimétrica (72.9%). 27% tratados con levodopa (90% respuesta positiva). DaTSCAN en 13.5% (hipocaptación en el 80%). En 1 caso confirmación neuropatológica.
CONCLUSIONES
La asimetría de los síntomas, la respuesta a levodopa, y la hipocaptación en el DaTSCAN son indicativos de posible EP. La vía dopaminérgica podría tener una vulnerabilidad genéticamente determinada que justifique la coexistencia de ambas entidades.