Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio NeuroMOD: validación de la neuromodulación como estrategia de rehabilitación motora en pacientes con enfermedad de Parkinson.(EP)

Estudio NeuroMOD: validación de la neuromodulación como estrategia de rehabilitación motora en pacientes con enfermedad de Parkinson.(EP)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romero Muñoz, Juan Pablo 1; Cortés Jimenez, Veronica 2; Arroyo Ferrer, Aida 2; Andreo Jover, Jorge 2; Serrano , Ignacio 3; Del Castillo , Dolores 3; Rocon , Eduardo 3; Valle Loarte, Maria 4; Malpica González, Norberto 5; Rios Lago, Marcos 1; Serrano , Pedro 1; Bravo Martin, Ana 1; Oliva Navarrete, Paulina 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús; 2. Servicio de Neurología. Universidad Francisco de Vitoria; 3. Servicio de Neurología. CSIC; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Fuenlabrada; 5. Servicio: Imagen. Universidad Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

Tanto el tratamiento farmacológico como terapias avanzadas de la Enfermedad de Parkinson tienen efecto en síntomatología motora como no motora, sin embargo tienen importantes limitaciones. Objetivos: 1. Valorar el efecto de la neuromodulación no invasiva de M1 para facilitar la actividad motora usando estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) y neurofeedback (NFB-EEG) con realidad virtual 2. Demostrar si el uso combinado de rTMS-NFB potencia sus efectos. 3. Demostrar si hay efectos no motores de la aplicación de estas técnicas Hipótesis : El NFB-EEG, produce una mejoría de los síntomas motores y no motores de EP, comparable a la neuromodulación exógena con rTMS en M1

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio experimental prospectivo. 30 EP HY I-III asignados aleatoriamente a 3 grupos (rTMS, NFB, rTMS+NFB) reciben 8 sesiones de la terapia asignada. Se hace una batería de control las semanas anterior y posterior al protocolo y dos semanas después de la finalización. La batería de control incluye: Estudios neuropsicológicos, batería informatizada de tiempos de reacción, RM (resting state), EEG, UPDRSIII, posturografía, stand up and go y videofilmación

RESULTADOS

Cronograma: Diseño de la plataforma de neuromodulación guiada por EEG ( Enero-Mayo 2017), Especificación del protocolo de rTMS (Junio-Diciembre 2017) Inclusión de sujetos (Enero 2017-Enero 2019), Realización de protocolos ( Febrero 2018-Diciembre 2018)

CONCLUSIONES

Las técnicas de neuromodulación no invasiva en EP podrían promover la reorganización funcional de las conexiones neuronales en M1 y vía tálamo cortical produciendo una mejoría motora y probablemente cognitiva que permita potenciar el efecto de la terapia farmacológica en fases intermedias de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona