COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carmona Abellán, Maria del Mar 1; Valentí Azcárate, Rafael 2; Esparragosa Vázquez, Ines 2; Guridi Legarra, Jorge 2; Alegre Esteban, Manuel 2; Luquin Piudo, Maria Rosario 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Neurociencias. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de la estimulación cerebral profunda de la sustancia negra pars reticulata (SNpr) en la congelación de la marcha, en pacientes con enfermedad de Parkinson
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción del caso de un varón de 62 años, con enfermedad de Parkinson avanzada, diagnosticada a los 24 años al presentar temblor en extremidades superiores. Portador de mutación en PARK2. Presenta trastorno de la marcha con congelaciones, festinación y postura distónica de predominio en EII al caminar, que mejora parcialmente con la toma de levodopa. Recibe tratamiento quirúrgico mediante estimulación cerebral profunda de la SNpr. Los datos de micro-registro intraoperatorio, análisis de imagen mediante RM post-operatoria y correlación anatómica indican adecuada localización del electrodo.
RESULTADOS
Tras la estimulación de SNpr mejora significativamente la marcha. La mejoría de la marcha se mantuvo tras un año de seguimiento. El paciente desarrolló alteración conductual importante que requirió ajustes en la programación, con mejoría progresiva.
CONCLUSIONES
La eficacia de la estimulación cerebral profunda de SNpr como tratamiento de alteraciones de la marcha es una opción terapéutica en pacientes que presentan este fenómeno, aunque continúa siendo una indicación en fase de investigación. La estimulación de estructuras como la SN pr o la región ventral del núcleo subtalámico puede inducir alteraciones conductuales que requieren modificaciones en el tratamiento.