COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarro Pérez, Maria Pilar; Marín Gracia, Marta; Garcés Antón, Esther; López Bravo, Alba; Garrido Fernandez, Alberto; Bellosta Diago, Elena; Santos Lasaosa, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Determinar la existencia y describir las características de síntomas premonitorios previos a las crisis de cefalea en racimos (CR) y antes de los periodos cluster en pacientes con CR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal basado en la administración de un cuestionario semi-estructurado a pacientes con CR episódica y crónica en seguimiento en la consulta monográfica de cefaleas de un hospital terciario. El cuestionario recoge la presencia antes del comienzo de la crisis o del periodo cluster de una serie de síntomas dolorosos y no dolorosos locales y síntomas generales.
RESULTADOS
34 pacientes participaron en el estudio. El 97,1 % fueron hombres con una edad media de 51,74 [±11,8] años y una duración media de la enfermedad de 13,97 [±12,2] años. El 97,1 % (33) presentaron síntomas premonitorios con una media de 5,11 [±4,5] síntomas por paciente. Los síntomas locales más frecuentemente reconocidos previos a la crisis fueron dolor punzante (52,9%), dolor sordo (41,9%), lagrimeo (41,2%), enrojecimiento ocular (38,2%), congestión nasal (38,2%) y dolor cervical (35,3%). Los síntomas generales pre – crisis más frecuentes fueron inquietud (35,3%) y cambios de humor (38,2%). La sintomatología previa a los periodos cluster fue menos frecuente; el síntoma más reconocido fue el cambio de humor (11,8%).
CONCLUSIONES
La presencia de síntomas premonitorios en la CR, a pesar del papel protagonista del hipotálamo, es menos llamativa que en la migraña. Aun cuando existe un sesgo de recuerdo, el síntoma más reconocido por los pacientes previo al cluster es el cambio de humor sin motivo aparente.