COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fonseca Hernández, Elena 1; Caronna , Edoardo 2; Gallardo López, Victor 3; Gómez Galván, Juan Bernardo 2; Alpuente , Alicia 2; Torres Ferrús, Marta 2; Pozo-Rosich , Patricia 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Unidad de cefalea. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Headache research group. Vall d´Hebron Institut de Recerca
OBJETIVOS
Analizar los factores pronósticos de mejoría y empeoramiento de la migraña tras 10 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis transversal de la cohorte de pacientes con migraña del estudio Chromig tras 10 años. Mediante una encuesta on-line se han recogido datos demográficos, comorbilidades, características, tratamiento e impacto de la migraña (HIT-6, MIDAS, BDI, SF-36) e impresión subjetiva de evolución. Se han comparado datos iniciales y tras 10 años. Se ha considerado mejoría una reducción ≥25% en días cefalea/mes. Se ha realizado un estudio comparativo para identificar los factores predictores de mejoría o empeoramiento.
RESULTADOS
Se han recogido datos de 380/1109 pacientes (34,3%): 77,10% mujeres; edad media 49,2±10,5 años; 73,9% diagnóstico inicial de migraña episódica (ME). El 66,8% refiere mejoría subjetiva. El 80,7% presenta mejoría en frecuencia ≥25%, de los cuales hace 10 años 43,3% eran ME baja frecuencia; 24,6% ME alta frecuencia; 23,9% migraña crónica; 8,2% cefalea crónica diaria (p<0,001). Los factores asociados a mejoría son: frecuencia basal >10 días/mes, cambio de hábitos y menopausia (p<0,05). En el análisis multivariante, el factor independientemente asociado a mejoría es la frecuencia basal >10 días/mes (OR: 1,268, p=0,005). El factor asociado a no mejoría tras 10 años es el proceso de duelo (p<0,05).
CONCLUSIONES
Los pacientes mejoran, especialmente aquellos que hace 10 años tenían una frecuencia alta de cefalea. Los factores ajenos a la fisiopatología de la migraña que se correlacionan con esta mejoría son los hábitos de vida y el inicio de la menopausia.