COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García García, Rosalia 1; Perez Cuevas, Yinet 2; Garcia Garcia, Ricardo 3; Ladera Fernández, Valentina 3; Pastorino Mellado, Damian 4; Sevillano Garcia, Maria Dolores 5; Perea Bartolomé, Maria Victoria 2; Cacho Gutierrez, Jesus 6
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología.; 3. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología; 4. Servicio de Neuropsicología. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 6. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad
OBJETIVOS
Estudiar y comparar los rendimientos mnésicos en pacientes con Diabetes Mellitus (DM) mediante el Hopkins Verbal Learning test-Revised (HLVT-R)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal, caso control, en una muestra poblacionalcompuesta por 995 participantes, de los cuales 336 no presentan trastorno neurocognitivo (STN), 211 enfermedad de Alzheimer (EA) y 138 Deterioro Cognitivo ligero (DCL). La metodología de obtención de la misma ha sido previamente publicada (Cacho, Benito-León, Louis, 2011). Todos los participantes fueron evaluados mediante un protocolo clínico y neuropsicológico completo. Para medir los rendimientos mnésicos hemos utilizado el.HLVT-R.El estudio estadísticorealizado incluye unanálisis descriptivo,ANOVA de un factor, comparación múltiple de Tukey y Curva Roc.
RESULTADOS
Existen diferencias significativas en el rendimiento mnésicos entre el grupo de pacientes con Deterioro Cognitivo (DCL y EA) sin DM vs con DM en tareas de evocación semántica. Los participantes STN con y sin DM mostraron diferencias significativas en la evocación algunos de los ensayos de recuerdo libre inmediato.
CONCLUSIONES
1-Los pacientes con DCL y EA que presentan DM, así como los participantes STN, muestran diferencias significativas en algunas tareas del rendimiento mnésico frente a los que no tenian DM. 2-La existencia de DM altera algunos aspectos de la función mnésica en pacientes con DM.