Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Disbiosis intestinal en la enfermedad de Alzheimer

Disbiosis intestinal en la enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Lucas, Josefa 1; Lucas Herrera, Carmen 2; Calle De Miguel, Carlos Alberto 3; Feria Vilar, Inmaculada 4; Hernández Barral , Maria 5; Martín Montes, Angel 5; Monteagudo Gomez, Maria 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Tajo; 2. Servicio: Estudiante de máster. Universitat Oberta de Catalunya; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

El conocimiento sobre la MI(microbiota intestinal) y su interacción con nuestro organismo aumenta día a día, por lo que se está relacionando tipos de DI(disbiosis intestinal) con la patogenia de varias enfermedades. Se analiza la prevalencia de síntomas de DI entre EA(personas con enfermedad de Alzheimer) y la población general(PC)

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizan encuestas, que incluyen información sobre hábitos con influencia en la MI y síntomas de DI, tanto en EA como en PC. EA fueron incluidos de forma consecutiva en el seguimiento en consultas de Neurología de las provincias de Albacete y Madrid. Criterios de inclusión: aceptación voluntaria de participación y diagnóstico de EA por un Neurólogo.

RESULTADOS

106personas incluidas(EA:32, PC:74), 62%mujeres y 49%entre 71y80años, sin diferencias entre grupos en edad y sexo. Resultados significativos: frecuencia de caries en los últimos 10años(ninguna: 55%EA vs 25%PC, p=0,032), asistencia al dentista (>1/año: 4%EA vs 24%PC, p=0,015), consumo de fruta y verdura (<5/día: 81%EA vs 60%PC, p=0,036), deposiciones (<2/semana: 16%EA vs 3%PC, p=0,015) y escala de heces de Bristol: tipo1 más frecuente en EA y tipo4 en PC (tipo1 EA:28%, tipo4 PC:38%, p=0,034).

CONCLUSIONES

La mayor prevalencia de estreñimiento y una escala de Bristol más patológica en los pacientes con EA que en la población general son indicativos de DI. La higiene dental y la escasa ingesta de fruta y verdura pueden estar influyendo en la alteración de la MI.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona