COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lin-Miao , Yiyang 1; Chavarría Cano, Beatriz 2; null, Alessandro 2; null, Miguel 2; null, Rodrigo 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar; 2. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología y Neurofisiología.. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Analizar la eficacia y seguridad del flumazenilo (FMZ) intravenoso para inducir crisis epilépticas típicas en pacientes con epilepsia focal refractaria (EFR) mediante MVEEG como parte del estudio prequirúrgico.
MATERIAL Y MÉTODOS
FMZ 1mg fue inyectado en 19 pacientes con EFR, 2 bajo MVEEG invasiva y 17 mediante MVEEG superficie, entre enero 2016 y mayo 2018. Se recogieron factores sociodemográficos y clínicos. Los registros de la MVEEG se usaron para evaluar la aparición de crisis y la semiología de las crisis. Se analizó la presencia de efectos adversos (EAs) tras la administración del fármaco y factores de susceptibilidad de respuesta.
RESULTADOS
La media de edad era 39 ± 10 años, 58%, mujeres. 11 pacientes (59%) tenían epilepsia temporal. 52% eran lesionales (26% con esclerosis hipocampal). 10 pacientes (53%) tomaban BZD. En 4 de los 19 pacientes (21%) se provocaron crisis, 3 con una localización en el EEG y semiología similares a sus crisis habituales. Todos menos 1 tomaban previamente BZD. El tiempo medio hasta la aparición de crisis fue de 1981 segundos (rango 8-4658) ocurriendo el 50% en <30 min. 11 pacientes (42%) presentaron EAs leves-moderados, crisis de ansiedad (36%), seguido de cefalea (27%).
CONCLUSIONES
La inducción de crisis mediante FMZ parece ser un método eficaz y seguro para desencadenar crisis habituales durante la MVEEG prequirúrgica de pacientes con EFR en caso de no presentarse espontáneamente tras la suspensión de FAEs. Pacientes en tratamiento con BZD parecen ser más susceptibles. Dados los potenciales EAs debe ser realizado en unidades especializadas.