COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellano Vicente, Alberto Jose; González Martínez, Laura; Padrino De la Mata, Maria Carmen; Dobato Ayuso, Jose Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La pérdida de consciencia inducida por ejercicio físico hace sospechar en primer lugar en síncope cardiogénico. No obstante en determinadas circunstancias puede obedecer a otras causas... Nuestro objetivo es añadir la epilepsia fotosensible al diagnóstico diferencial de pérdidas de consciencia de origen no aclarado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de una mujer de 77 años sin antecedentes personales de interés, remitida por su médico de atención primaria a cardiología por 4 episodios en un año de pérdida de consciencia sin pródromos, breves, siempre en bipedestación y durante el baile, sin relación con movimientos cefálicos y sin confusión posterior.
RESULTADOS
Se realiza holter ECG, ecocardio transtorácico y ergometría con resultados normales, motivo por el cual se remite a neurología para continuar estudio. La exploración neurológica fue normal, RMN craneal sin alteraciones significativas, en EEG se detectó una respuesta fotoparoxística en forma de puntas generalizadas durante la estimulación lumínica intermitente (ELI) a 10 Hz, con correlato clínico de clonías en brazo izquierdo que se generalizan, sin pérdida de conciencia, cesando al terminar la estimulación. Se preguntó específicamente y refirió ELI en el local donde practicaba bailes de salón, negando antecedentes familiares o personales de crisis o ausencias. Se inició valproato y recomendación de evitar estímulos luminosos intermitentes, pendiente de revisión en consulta.
CONCLUSIONES
La epilepsia fotosensible es característica de la infancia y adolescencia, aunque excepcionalmente puede iniciarse más tardíamente; la fotosensibilidad puede ser un síntoma de epilepsias idiopáticas o criptogénicas de inicio en el adulto (con los problemas de diagnóstico inicial que conlleva).