Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningoencefalitis tras vacunación frente al virus de la fiebre amarilla. Una entidad infrecuente

Meningoencefalitis tras vacunación frente al virus de la fiebre amarilla. Una entidad infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Jiménez Bolaños, Rayco 1; Díaz Díaz, Abel 1; Blázquez Medina, Estefania 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; González Hernández, Ayoze 2; Sánchez-Miranda Román, Irene 1; García Rodríguez, Juan Rafael 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Servicio de Neurología. Clínica de San Roque, S.A.

OBJETIVOS

La Fiebre Amarilla es una enfermedad potencialmente mortal causada por un flavivirus. De forma excepcional se han reportado casos de afectación neurológica posterior a la vacunación frente a este virus (8/1.000.000). Presentamos un caso de meningoencefalitis asociado a esta vacuna.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 28 años previamente sana, recibe inmunización frente al VFA (Virus de la fiebre amarilla). Tres semanas después desarrolla progresivamente cefalea holocraneal intensa, fiebre (39ºC), somnolencia y visión borrosa. A la exploración destaca somnolencia, bradipsiquia, afectación de memoria reciente, nistagmus upbeat en posición primaria y supraversión de la mirada e hiperreflexia con RCP extensor bilateral. El estudio de LCR objetivó pleocitosis linfocitaria con hiperproteinorraquia. Un extenso estudio no objetivó etiología infecciosa, autoinmune, metabólica o paraneoplásica. La RM no mostró alteraciones. El EEG objetivó una disfunción cortical frontotemporal izquierda. Se inició tratamiento con Aciclovir y Doxiciclina que se suspendió tras resultados serológicos negativos. La paciente evolucionó favorablemente.

RESULTADOS

Teniendo en cuenta la clínica, la estrecha relación temporal, el curso monofásico y la ausencia de otra etiología tras estudio extenso, según los criterios de “Yellow-Fever-Working-Group”, podríamos asumir el diagnóstico de meningoencefalitis asociada al VFA. El diagnóstico confirmatorio requiere detección de anticuerpos IgM o aislamiento viral en LCR. No fue posible por imposibilidad técnica del Servicio de Microbiología. Como mecanismo fisiopatológico se ha propuesto una respuesta autoinmune inducida por la inoculación del virus atenuado.

CONCLUSIONES

La vacuna frente al VFA es considerada segura. No obstante, la presencia de manifestaciones neurológicas sin etiología evidente tras estudio extenso, podrían estar en relación a este antecedente epidemiológico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona