COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Vadillo Bermejo, Alfonso 2; García Ruiz, Rafael 2; Huertas Arroyo, Rafael 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
Las disautonomías son un grupo de enfermedades que cursan con muy variados trastornos clínicos del SNA. Se clasifican en 2 grandes grupos: primarias y secundarias; entre éstas se encuentran las secundarias a fármacos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una mujer de 48 años, diagnosticada de epilepsia sintomática postraumática y síndrome depresivo para el que se le prescribe agomelantina . Posteriormente comienza a presentar de forma progresiva retenciones agudas de orina de repetición que precisan sondajes vesicales a cuya retirada recidivan, así como mareos, ocasional inestabilidad para la marcha, cefaleas, dificultades en la acomodación y exacerbación de estreñimiento. Se interconsulta con Urología que prescribe sondajes vesicales cuando precise por RAO, así como medidas de higiene miccional y de control de líquidos.
RESULTADOS
Se realiza estudio con RM columna vertebral sin hallazgos relacionados con su sintomatología y con estudio neurofisiológico: el estudio de respuesta simpático-cutánea refleja mostró ausencia de respuesta en miembros superiores e inferiores; el análisis de la variabilidad R-R muestra un coeficiente de variación y desviación standard por debajo de los valores de la normalidad. Los estudios de conducción motora y sensitiva y PESS resultaron dentro de la normalidad. Tras la suspensión del tratamiento con agomelantina desparecieron los síntomas y el estudio neurofisiológico de disautonomía se normalizó.
CONCLUSIONES
Las disautonomías tienen manifestaciones heterogéneas, muchas veces se diagnostican tarde, son de pronóstico muy variable y requieren un manejo terapéutico específico para cada caso. Es importante detectar cuando se deben a tóxicos o a fármacos, ya que la retirada de la noxa es fundamental.