COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lambea Gil, Alvaro 1; Romero Sanz, Maria 2; Rodríguez Gascón, Diego 3; Aladrén Sangrós, Jesus Angel 3; Lázaro Romero, Alba 3; Marta Moreno, Eugenia 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Describir un caso de edema papilar bilateral por neuropatía óptica anterior secundaria a amiodarona (NOAA). Revisar su espectro clínico, mecanismos fisiopatológicos y claves diagnósticas frente a las neuropatías ópticas isquémicas anteriores (NOIA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de caso clínico y revisión de la literatura.
RESULTADOS
Varón de 69 años, hipertenso. En tratamiento desde hace 3 meses con acenocumarol y amiodarona 200mg/24h por fibrilación auricular. Acude por visión borrosa paulatina con empeoramiento más intenso los últimos días. Se detecta edema papilar bilateral. Descartamos hipertensión intracraneal, con neuroimagen y presión LCR normal. Agudeza visual disminuida, discromatopsia y defecto altitudinal superior en ambos ojos. Sin cefalea característica y VSG y proteína C normal, se desestimó NOIA arterítica. Por la bilateralidad, inicio insidioso y edema prolongado, consideramos una NOAA más que una NOIA no arterítica y retiramos el fármaco. Mejoría franca progresiva hasta la regresión completa del edema y síntomas visuales a los 3 y 6 meses.
CONCLUSIONES
Las manifestaciones de la NOAA son variables, pero los datos más constantes son el edema papilar bilateral y prolongado frente a la unilateralidad y rápida instauración de las NOIA. Es un diagnóstico por exclusión y sigue siendo discutido si es una entidad aislada o un factor agravante de una NOIA no arterítica en pacientes con factores cardiovasculares, dada su asociación. La regresión del proceso ante la retirada del fármaco, sin otras actuaciones, apoyarían que la NOAA es una neuropatía independiente de la NOIA. En cuanto al mecanismo, la amiodarona parece inducir apoptosis en la línea celular RGC-5 (línea clonal neuronal retiniana).