Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningioma de la vaina del nervio óptico (MVNO), una causa rara de papiledema

Meningioma de la vaina del nervio óptico (MVNO), una causa rara de papiledema

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fáñez Kertelj, Milena; Flórez Pico, Silvia Milena; Pérez Piñeiro, Alba; Álvarez Fernández, Elena; Miranda Méndez, Silvia; Rozas Fernández, Pablo; Fernández Uría, Dionisio; Solar Sanchez, Dulce Maria; Temprano Fernández, Maria Teresa


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

Los MVNO son tumores inusuales de la vía visual anterior, suponen el 2% de los tumores orbitarios y 1-2% del total de meningiomas. Presentamos un caso al respecto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón 36 años, con cuadro progresivo de 5 meses de evolución de disminución de agudeza visual en ojo derecho. Exploración: OD AV 0.7 con DPAR y papiledema.

RESULTADOS

-Analítica básica, inmunología y serologías en sangre sin hallazgos. -LCR: Linfocitosis leve. Resto de estudio normal incluyendo inmunológico. -PEV:Incremento de latencias y disminución de amplitud leve en OD. -RM craneal: Hiperintensidad y pérdida de definición de NO derecho. Ocupación de celdillas etmoidales, senos maxilar y esfenoidal derechos. Sugestivo de Neuritis óptica por lo que se pautan corticoides y se trata la sinupatía como posible etiología. A pesar de ello en dicho ojo existe progresivo empeoramiento de AV y aparece exoftalmos, alteración de la motórica ocular y protrusión papilar. Se repite RM craneal que muestra hallazgos sugestivos de MVNO derecho como son engrosamiento del nervio desde papila hasta agujero óptico y borrosidad de las vainas periópticas con realce lineal tras la administración de contraste (tram-track sign).

CONCLUSIONES

El diagnóstico de esta entidad se realiza en base a la clínica y los hallazgos neurorradiológicos, sin necesidad de biopsia en la mayor parte de los casos. Sin tratamiento, el crecimiento del tumor conduce progresivamente a ceguera debido a la compresión que ejerce sobre el NO, sin necesariamente invadirlo. Las alternativas de tratamiento existentes son cirugía y/o RT, recibiendo nuestro paciente esta segunda opción con estabilización clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona