COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jamilena López, Alvaro 1; Muñoz Escudero, Francisco 2; Ayuga Loro, Fernando 2; Almansa Castillo, Rosario 2; Pérez Matos, Julio Alberto 2; Ávila Fernández, Ana 2; García Alvarado, Nerea 2; Gisbert Tijeras, Enrique 2; Sánchez Cano, Noelia 2; Tabar Comelles, Guillermo 2; Marsal Alonso, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Revisar las características clínicas, proceso diagnóstico y el tratamiento del paciente con corea secundaria a lesiones isquémicas en ganglios basales y, en localizaciones menos frecuentes como la cápsula interna.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan dos casos de varones de 53 y 64 años con factores de riesgo cardiovascular que comienzan con movimiento coreiformes de forma aguda.
RESULTADOS
Se expondrán dos casos de movimientos coreiformes de instauración aguda, uno de ellos con debut de corea en miembro superior izquierdo y el otro con movimientos coreicos y balísticos hemicorporales izquierdos. Se descartaron causas metabólicas, hereditarias, tóxicas e infecciosas. En estudio de neuroimagen destaca la presencia de ictus lacunares agudos/subagudos que se localizan, en el primer paciente en brazo posterior de cápsula interna derecha (con mínima afectación talámica) y en el otro, en brazo anterior de cápsula interna y núcleo lenticular izquierdos. Como tratamiento sintomático se utilizaron neurolépticos (haloperidol) y ácido valproico, con aceptable control.
CONCLUSIONES
Queremos destacar la importancia de estos dos casos de movimientos involuntarios de instauración aguda y secundarios a lesiones vasculares isquémicas, ya que, por un lado, se trata de dos casos bastante representativos por forma de presentación, y por otro lado, en unos de ellos, el ictus está principalmente localizado en cápsula interna, localización con poca bibliografía en lo referentes a su manifestación como movimientos coreiformes. Se discutirá sobre la fisiopatología de los mismos. Se aportarán vídeos de ambos casos obtenidos con el consentimiento de los pacientes.