Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización y repercusión de la pseudo-oclusión carotídea en pacientes subsidiarios de trombectomía

Caracterización y repercusión de la pseudo-oclusión carotídea en pacientes subsidiarios de trombectomía

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lambea Gil, Alvaro 1; Tejada Meza, Herbert 2; Carilla Sanromán, Andrea 2; Sancho Saldaña, Agustin 2; Lázaro Romero, Alba 2; Martínez García, Roberto 3; Marta Moreno, Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La pseudo-oclusión (PO) carotídea no es un hallazgo infrecuente en estudios de AngioTC de ictus agudo. Sin embargo, la capacidad para discernir entre remansos de contraste y verdaderas oclusiones extracraneales sigue siendo difícil en los protocolos de neuroimagen habituales. Algunas series han asociado este hallazgo a peores resultados del procedimiento y pronóstico. Nuestro objetivo es caracterizar las PO carotídeas agudas, investigar su posible mecanismo y valorar su repercusión en el éxito de la trombectomía y mortalidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Seleccionamos a todos los pacientes con imagen de trombo en ACI terminal mediante arteriografía (2015-2018) y realizamos dos subgrupos en base a los hallazgos de AngioTC: porción cervical permeable y PO extracraneal; valorando la permeabilidad del segmento oftálmico y las ramas comunicante posterior y oftálmica.

RESULTADOS

De 18 pacientes con trombo en ACI terminal y AngioTC, 10 presentaban PO (55.56%), todos ellos con ausencia de visualización de segmento oftálmico (100% vs 25%, p=0.002). También presentaron una menor permeabilidad de arteria comunicante posterior (40% vs 87.5%, p=0.066) y oftálmica (20% vs 75%, p=0.054). Las PO presentaron una menor reperfusión mTICI 2b-3 (60% vs 100%, p=0.092).

CONCLUSIONES

La PO parece deberse a una dificultad para el ascenso y lavado del contraste. Nuestros hallazgos coinciden con otro estudio que propone la falta de drenaje a través de las ramas oftálmica y comunicante como motivo del estancamiento. La no identificación de estas ramas podría ayudar a valorar la falsa oclusión cervical. En cuanto a resultados, en nuestra serie hay una tendencia a una reperfusión más dificultosa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona