Experiencia en el implante de dispositivo Holter implantable en pacientes con ictus isquémico criptogénico en un hospital de referencia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Morales de la Prida, Moises 1; Canovas Iniesta, Maria 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Fuentes Rumí, Luna 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Albert Lacal, Laura 1; Peñafiel Verdú, Pablo 2; Morales Ortiz, Ana Maria 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

El ictus criptogénico (IC) constituye el 30% de los ictus isquémicos. La monitorización prolongada tras un IC encuentra altas tasas de fibrilación auricular silente (FA) siendo el Holter Implantable Subcutáneo (HIS) el dispositivo más sensible. La detección de FA condiciona un cambio terapéutico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos las características clínico-demográficas de 23 pacientes con IC a los que se implantó HIS en nuestro centro entre los años 2016-2018 y su relación con la detección de FA.

RESULTADOS

Nuestra muestra tiene una mediana de edad de 72 años, 56.5% son varones. Menos de la mitad presentaban hipertensión arterial y/o dislipemia, solo un 30% diabetes. Habían tenido un ictus previo 39,1%. El dispositivo se implantó tras ictus isquémico en 83% y en 17% de accidentes isquémicos transitorios. Previamente al implante todos portaron Holter de 24 horas y monitorización hospitalaria con una media de 1.4 días, sin hallazgos de FA. Se objetivó dilatación de aurícula izquierda en 30% de ellos. La mediana de tiempo hasta el implante fue de 3 meses. En el 31,8% de los pacientes se detecta FA condicionando cambio de tratamiento. No se encontró diferencias significativas entre las características clínicas y la aparición de FA.

CONCLUSIONES

En 31,8% de nuestros pacientes con ictus criptogénico a los que se les colocó un dispositivo implantable presentó una FA oculta, datos similares a los encontrados en la literatura (Crystal-AF). Existe controversia respecto a la duración óptima de la monitorización tras un IC, el método más coste-efectivo y el perfil de paciente elegible.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona