COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Santirso Rodríguez, Daniel 1; Benavente Fernández, Lorena 1; Lumsden , Alan 2; Bismuth , Jean 2; Ramchandani , Mahesh 2; Garami , Zsolt 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: DeBakey Heart and Vascular Center. Houston Methodist Hospital
OBJETIVOS
El Doppler transcraneal (DTC) permite evaluar en tiempo real la hemodinámica cerebral y la presencia de embolias. Sin embargo, hay pocos especialistas disponibles para monitorizar durante cirugías carotídeas. Este estudio observacional planteó dos cuestiones: -¿Podría un alumno colocar el casco de monitorización con la asistencia remota del experto de forma remota? -¿Podría un experto observar la cirugía e interaccionar de forma efectiva con el quirófano mientras el alumno aprende de la experiencia?
MATERIAL Y MÉTODOS
A través del robot de telepresencia VisitOR1®, un experto en una localización remota y un neurólogo sin formación en neurosonología monitorizaron 10 procedimientos carotídeos con DTC en el Houston Methodist Hospital (Texas, USA). Se examinó la colocación del casco y la obtención de señal de la arteria cerebral media por parte del no-experto y se anotaron las interacciones del experto con el quirófano clasificándolas en: -Mayores: si influían en el curso de la cirugía. -Menores: si influían en otros aspectos del procedimiento. Para comprobar la seguridad, se registraron el número de AIT, ictus y muertes hasta el alta hospitalaria.
RESULTADOS
La monitorización fue posible en 9 de 10 casos. No se registraron AIT, ictus o muertes durante el seguimiento. La mediana fue de 1 interacción mayor (rango 0-2) y 3.5 interacciones menores por cirugía (rango 1-15).
CONCLUSIONES
El sistema de telepresencia puede ser una herramienta útil para la enseñanza de habilidades básicas en la monitorización con DTC. Además, esta tecnología se erige como una alternativa segura cuando el experto no puede estar presente en la sala de operaciones.