Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Predictores en neuroimagen de diagnóstico de fibrilación auricular en pacientes con ictus criptogénico

Predictores en neuroimagen de diagnóstico de fibrilación auricular en pacientes con ictus criptogénico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Requena Ruiz, Manuel 1; Pagola Pérez De la Blanca, Jorge 1; Juega Mariño, Jesus M. 1; Bustamante , Alejandro 1; Usero , Maria 2; Arenillas , Juan F 2; Cabezas , Juan Antonio 3; Moniche , Francisco 4; Montaner , Joan 3; Molina Cateriano, Carlos A. 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Definir parámetros de neuroimagen que puedan predecir la detección de fibrilación auricular (FA) en monitorización prolongada en pacientes con ictus criptogénico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 177 pacientes con ictus criptogénico recogidos prospectivamente en nuestro centro dentro del registro CRYPTOFA. Todos ellos fueron monitorizados desde las primeras 72 horas mediante un Holter textil (Nuubo) durante 4 semanas para detección de FA. Se recogieron parámetros de neuroimagen a su llegada y a las 24 horas así como el tratamiento realizado y se ha analizado la relación de estos y la detección de FA en monitorización prolongada.

RESULTADOS

De los 177 pacientes incluidos, 98 (55.4%) eran hombres con una mediana de edad de 75 años. Del total, en 32 (18.1%) se detectó FA. En neuroimagen, presentaron mayor tasa de detección de FA los pacientes con transformación hemorrágica (36.8% vs 15.8%, p=0.02) y oclusión vascular de gran vaso (36.8% vs 8.7%, p<0.01), no se observaron diferencias en relación con la presencia de infarto fragmentado o multiterritorial. Con respecto al tratamiento, fue más frecuente el diagnóstico de FA en pacientes tratados mediante trombectomía (37.9% vs 14.2%, p<0.01). En el estudio multivariante la presencia de oclusión de gran vaso se relacionó de manera independiente con el diagnóstico de FA.

CONCLUSIONES

La oclusión de gran vaso predijo de manera independiente la detección de FA en pacientes con ictus criptogénico. Este grupo de pacientes requieren de una monitorización prolongada.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona