Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores pronósticos en el inicio de la anticoagulación tras el ictus isquémico

Factores pronósticos en el inicio de la anticoagulación tras el ictus isquémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de la Fuente Sanz, Elisa 1; Trillo Senín, Santiago 2; Aguirre Hernández, Clara 3; Ramos Martín, Carmen 3; Cebrián Escudero, Jose 3; Díaz Pérez, Carolina 3; Vivancos Mora, Jose 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa.; 3. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

El momento de iniciar anticoagulación como prevención secundaria en un ingreso por ictus isquémico puede estar condicionado por diversos factores. Analizamos las variables que pueden determinar dicha decisión.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados de enero-diciembre de 2015 en nuestro centro por ictus isquémico/AIT que iniciaron anticoagulación en los primeros 30 días. Se recogieron características clínicas y radiológicas. Se estudió evolución y complicaciones en función del momento de inicio.

RESULTADOS

N=89. Edad 74,4(DE 11.3). 61,8% mujeres. 69(77.5%) presentaban FA no valvular, 15(17%) prótesis mecánica, 3(3,3%) ESUS, 2(2,2%) otras etiologías. 82(92%) presentaron infarto cerebral, 7(8%) AIT. La anticoagulación se inició con: HNF 40[46,6%], ACOD 32[36,8%], HBPM 8[9,2%], Acenocumarol 7[8%]. Mediana de inicio 3 días (RIQ 4,5). 51[58.6%] iniciaron anticoagulación precoz(≤3 días). NIHSS 2(RIQ-5), volumen de infarto 21,4 ml(DE 34,4). De ellos presentaron hemorragia intracraneal(HIC) 3[5,7%], 2 sintomáticas. Recurrencia-3m: 2[3.8%]. mRS-3m 1(RIQ-3). 36[41.4%] iniciaron anticoagulación tardía(>4 días). NIHSS 4(RIQ-6,75) y volumen de infarto 29 ml (DE 44.5). Presentó HIC sintomática 1[2.7%]. Recurrencia-3m: 1[5.5%], mRS-3m 2(RIQ-3,25). No se observó relación entre el momento de anticoagulación y volumen de infarto con la aparición de complicaciones(hemorragia o recurrencia), mortalidad o mRS-3m. Se objetivó asociación entre un mayor NIHSS al anticoagular con un peor mRS-3m, especialmente en el grupo de anticoagulación precoz (p=0,003).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio no objetivamos relación entre el momento de anticoagulación y el volumen de infarto con la aparición de complicaciones (hemorragia o recurrencia) o una peor evolución clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona