Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con Rituximab en esclerosis múltiple después de tratamiento modificador de la enfermedad

Experiencia con Rituximab en esclerosis múltiple después de tratamiento modificador de la enfermedad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González González, Beatriz 1; Hernández Pérez, Miguel Angel 1; Díaz García, Maria Luisa 1; Díaz Ruiz, Pilar 2; Villar van den Weygaert, Claudia 1; Sole Violan, Carlos 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio: Farmacia. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

En los últimos años ha cobrado importancia la participación de las células B en la fisiopatogenia de la Esclerosis Múltiple. El Rituximab es un anticuerpo monoclonal quimérico (murino/humano), dirigido contra el antígeno CD20 provocando la destrucción de las células B. Describimos nuestra experiencia con Rituximab en pacientes con Esclerosis Múltiple.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de 14 pacientes con Esclerosis Múltiple que han recibido tratamiento con Rituximab. Se recoge información sobre sexo, edad, forma clinica EM, EDSS, tratamiento previo, motivo de cambio de tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Se incluyen 14 pacientes, 7 mujeres y 7 varones. Edad comprendida entre 30-62 años (media 47,28 años). 8 pacientes con forma RR y 6 con SP. EDSS oscilaba de 3-7.5 (media 5). Tratamiento previos: 4 pacientes con Natalizumab, 3 con Dimetilfumarato, 2 con Fingolimod, 2 con Imurel, 1 con Inmunoglobulinas y 2 sin tratamiento desde hace más de dos años. Motivo de cambio: 9 por progresión clínica y/o radiológica, 4 por virus JC positivo y 1 por mal cumplimiento terapéutico. Seguimiento ente 1 y 11 meses, con una media de seguimiento de 6 meses, donde no se han registrado eventos adversos, nuevos brotes ni progresión clínica en ninguno de los pacientes.

CONCLUSIONES

En nuestra serie de casos, al igual que en los diferentes estudios el Rituximab es un fármaco eficaz y seguro en el tratamiento de esta patología, planteándose como una posible nueva alternativa de tratamiento en la Esclerosis Múltiple.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona