Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La toxicidad hepática por teriflunomida es leve y transitoria: estudio de seguridad multicéntrico y retrospectivo a 3 años

La toxicidad hepática por teriflunomida es leve y transitoria: estudio de seguridad multicéntrico y retrospectivo a 3 años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Peña Martínez, Joaquin 1; Villafani Echazu, Walter Javier 2; Oliva Nacarino, Pedro 2; Suarez Moro, Roberto 3; Solar Sánchez, Dulce Maria 3; Fernandez Uria, Dionisio 3; Perez Ruiz, Domingo 4; Lara Lezama, Lidia Binela 5; Hernandez Echevarria, Luis 5; Ares Luque, Adrian 5; Rodriguez Martínez, Elena 5; Gonzalez Quintanilla, Vicente 6; Oterino Duran, Agustin 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 4. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo; 5. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Analizar la evolución de las enzimas hepáticas (ALT) y otros efectos adversos (EA) en pacientes tratados con teriflunomida (TER) a lo largo de 3 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre Diciembre 2014 y Marzo 2018 se incluyeron 327 pacientes (235 mujeres; edad media 46.2±11.2) procedentes de 6 hospitales españoles. Retrospectivamente se recogieron datos clínicos y bioquímicos . Se uso estadística descriptiva y comparaciones de variables categóricas usando el método Chi cuadrado.

RESULTADOS

En 44 pacientes (21%) se objetivó elevación de ALT el primer año, de ellos presentaron incrementos menores de 3 veces un total de 44 (64%), entre 3 y 5 veces 22 (33%) y sólo 3 (3%) superiores a 5 veces la normalidad. En la mayoría el incremento se produjo antes de la semana 5 de tratamiento. Otros EA fueron: fragilidad capilar (20%), molestias gastrointestinales (21%), cefalea (7%), HTA, neutropenia y parestesias (4%). La mayoría de los EA fueron leves y transitorios. En el segundo año se redujo la incidencia de EA de forma estadísticamente significativa. Sólo se registró un embarazo. En total 49 pacientes abandonaron, 45% por ineficacia y el 41% por EA

CONCLUSIONES

TER es efectiva y bien tolerada. Los controles bioquímicos deberían adaptarse a la práctica clínica real. El perfil de seguridad de TER no difirió de otros estudios realizados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona