Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Reactivación de Virus del papilopa humano (VPH) en paciente tratado con Ocrelizumab

Reactivación de Virus del papilopa humano (VPH) en paciente tratado con Ocrelizumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; null, Clara 2; del Río Muñoz, Beatriz 3; null, Pedro 4; Vivancos Mora, Jose 2


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado anti CD20 eficaz para el tratamiento de la Esclerosis Multiple. Describimos una reactivación del virus del papiloma humano en un paciente tratado con Ocrelizumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describe un caso clínico de un efecto adverso probablemente relacionado con Ocrelizumab

RESULTADOS

Paciente varón de 38 años diagnosticado de Esclerosis Múltiple progresiva de 5 años de evolución. Discapacidad moderada a expensas de paraparesia espástica de predominio izquierdo, y alteraciones sensitivas. EDSS 4. RM craneal con lesiones típicas desmielinizantes supra e infratentoriales, varias lesiones en médula cervica. Bandas oligoclonales de IgG e IgM presentes en LCR y ausentes en suero.El paciente recibe la primera dosis de Ocrelizumab y tras dos meses inicia un cuadro de prurito anal con lesiones compatibles con condilomas acuminados. En anamnesis el paciente refiere contactos de riesgo 10 años antes. Ninguno reciente. Se suspende tratamiento de forma temporal hasta resolución del cuadro

CONCLUSIONES

En situación de inmunosupresión la reactivación del VPH es posible. La determinación del estado de portador del VPH previo al tratamiento es de fácil acceso y permite establecer medidas preventivas y de vigilancia clínica frente a una posible reactivación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona