Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Exacerbación de neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica con Ac anti-MOG tras tratamiento con rituximab

Exacerbación de neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica con Ac anti-MOG tras tratamiento con rituximab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quintanilla Bordás, Carlos 1; Carcelén Gadea, Maria 2; Rodríguez Delgado, Juana 3


CENTROS

1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 3. Servicio: Inmunología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Descripción de un caso clínico de neuritis óptica de repetición con Ac anti MOG positivos que presenta empeoramiento tras tratamiento con rituximab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 38 años, con antecedentes de 5 episodios de neuritis óptica alternantes con recuperación parcial (3 en los años 1 y 2, y 2 en los años 3 y 4 respectivamente). Todos fueron tratados con megadosis de corticoides. Se completa estudio: RM cerebral y medular sin lesiones desmielinizantes, Ac anti-AQP4 negativos, Ac anti-MOG (mediante ensayo basado en células) positivos, bandas oligoclonales en LCR negativas, resto de estudio de autoinmunidad y serologías negativas. Ante sospecha de RION se inició tratamiento con rituximab (dos dosis de 1g separados por 14 días) con depleción de linfocitos B en sangre periférica confrimada.

RESULTADOS

Evolución: presenta recurrencia en ojo derecho 5 semanas después de la última infusión de rituximab y nueva recurrencia en ojo izquierdo a las 10 semanas. En la literatura publicada existen descritos casos de exacerbaciones de enfermedades sistémicas autoinmunes mediadas por células B tras inicio de terapia con rituximab. Se postula que la depleción de linfocitos B produciría un fuerte aumento del factor activador de células B (BAFF), produciendo un aumento del título de anticuerpos autorreactivos transitoriamente.

CONCLUSIONES

Debe tenerse en cuenta posibles exacerbaciones tempranas tras tratamiento con rituximab. Es necesario conocer mejor los mecanismos implicados en este tipo de respuesta para predecir qué pacientes tienen mayor riesgo de presentarla, y por las implicaciones terapéuticas que conlleva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona